I Curso Básico de Investigación: 101 de Investigación Clínica en Medicina (SEMI-FEMI)

Presentación y justificación de la acción formativa
Las necesidades de los médicos internistas han ido cambiando progresivamente a lo largo del tiempo. En la actualidad, la investigación es uno de los pilares fundamentales de la profesión médica, junto con la asistencia y la docencia.
Sin embargo, la formación en este campo es escasa, y a menudo el inicio de la residencia viene acompañado de una gran incertidumbre acerca de cómo iniciarse en la investigación clínica, qué casos son los más indicados para un congreso o qué es interesante para enviar a una revista.
Por todo ello, pensando en los primeros pasos que se deben dar en una carrera investigadora, hemos elaborado este curso. Se ha diseñado teniendo en cuenta a los residentes con ganas de investigar pero que desconocen cómo hacerlo, para aportarles las herramientas necesarias para disfrutar y aprender los conceptos básicos de la investigación clínica.
Agradecemos vuestras sugerencias y comentarios en la confianza de ofrecer un curso de utilidad.
Coordinadores
Dr. Daniel Martín Iglesias
Vocal del Grupo de Formación
Sociedad Española de Medicina Interna
Servicio de Medicina Interna
Hospital de León (León)
Dra. Lucía Ordieres Ortega
Vocal del Grupo de Formación
Sociedad Española de Medicina Interna
Servicio de Medicina Interna
Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
Área de Formación Online SEMI-FEMI
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) tiene entre sus fines primordiales la promoción, el fomento y la difusión de las actividades científicas, tanto docentes como investigadoras, relacionadas con la Medicina Interna y la divulgación científica a profesionales y ciudadanos en cuestiones relativas a la salud.
En la actualidad, en la sociedad están constituidos 21 grupos de trabajo con capacidad para promover iniciativas, y diseñar e impulsar la puesta en marcha de cursos de formación continuada, acreditados y con extensión variable (de hasta 100 horas lectivas) en el marco del sistema formativo SEMI-FEMI, de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y de su Fundación Española de Medicina Interna (FEMI).
Objetivos docentes
Objetivos
General
- Proporcionar a los médicos interesados las herramientas y habilidades necesarias para llevar a cabo un proyecto básico de investigación clínica.
Específicos
- Aprender a elaborar un proyecto de investigación.
- Comprender la necesidad de la ética aplicada a la investigación.
- Comprender el diseño de las bases de datos.
- Analizar el tipo de artículo más adecuado para un proyecto.
- Aprender a obtener el mayor partido de los trabajos que se envían a congresos y revistas.
- Elaborar un curriculum vitae correcto y adecuado a los objetivos deseados.
Profesorado
Dr. José Aguareles Gorines
Departamento territorial de investigación y docencia
Quironsalud (Madrid)
Dr. Álvaro Alejandre de Oña
Servicio de Medicina Interna
Hospital de Manises (Valencia)
Dr. Rubén Alonso Beato
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
Dra. Azucena Bautista Hernández
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de La Princesa (Madrid)
Dr. Juan Carlos Cano Ballesteros
Servicio de Medicina Interna
Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
Dr. Javier Díaz Moreno
Servicio de Medicina Interna
Hospital Nuestra Señora de Gracia (Zaragoza)
Dr. Francisco Galeano Valle
Servicio de Medicina Interna
Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
Dr. José María Galván Román
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de La Princesa (Madrid)
Dr. Javier García Alegría
Servicio de Medicina Interna
Hospital Costa del Sol (Málaga)
Dra. Adriana González Munera
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa (Madrid)
Dra. Cristina Macía Rodríguez
Servicio de Medicina interna
Hospital Quirón Salud (La Coruña)
Dr. Crhistian Mario Oblitas
Servicio de Medicina Interna
Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (La Coruña)
Dr. Daniel Martín Iglesias
Servicio de Medicina Interna
Hospital de León (León)
Dr. José María de Miguel Yanes
Servicio de Medicina Interna
Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
Dr. Sergio Moragón Ledesma
Servicio de Medicina Interna
Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
Dra. Lucía Ordieres Ortega
Servicio de Medicina Interna
Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
Dra. Gemma Ortiz Llauradó
Servicio de Medicina Interna
Hospital de Tarrasa (Barcelona)
Dra. Diana Paredes Ruiz
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Cruces (Bilbao)
Programa científico
Horas lectivas: 22
Módulo 1. El concepto de investigación
La importancia de la investigación durante la residencia médica
Dr. Daniel Martín Iglesias
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Cruces (Bilbao)
Cómo elegir un tema de investigación
Dra. Diana Paredes Ruiz
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Cruces (Bilbao)
Cómo elaborar el proyecto de investigación. De póster a publicación o tesis
Dra. Azucena Bautista Hernández
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de La Princesa (Madrid)
Módulo 2: La ética en la investigación
Ética en la investigación. Conceptos generales
Dr. José María Galván Román
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de La Princesa (Madrid)
Buenas prácticas en la investigación
Dr. José Aguareles Gorines
Departamento territorial de investigación y docencia
Quironsalud (Madrid)
Módulo 3. Tipos de estudios
Tipos de contribuciones científicas: ventajas e inconvenientes de cada modelo (casos clínicos, series de casos, revisiones, estudios de cohortes…).
Dr. Daniel Martín Iglesias
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Cruces (Bilbao)
Bases de datos: consejos fundamentales para su creación y manejo
Dr. Crhistian Mario Oblitas
Servicio de Medicina Interna
Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (La Coruña)
Estadística básica, qué hay que conocer de forma práctica
Dr. Rubén Alonso Beato
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
Módulo 4. Congresos
Los casos clínicos para congresos y revistas. ¿Qué puedo y qué debo comunicar o publicar?
Dra. Gemma Ortiz Llauradó
Servicio de Medicina Interna
Hospital de Tarrasa (Barcelona)
Cómo elaborar un póster para un congreso
Dr. José María de Miguel Yanes
Servicio de Medicina Interna
Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
Ponencias y comunicaciones en congresos. Claves para la presentación
Dr.Álvaro Alejandre de Oña
Servicio de Medicina Interna
Hospital de Manises (Valencia)
Módulo 5. Revistas científicas
Cómo elegir la revista indicada para un artículo y cómo adaptarlo a la revista elegida
Dra. Cristina Macía Rodríguez
Servicio de Medicina interna
Hospital Quirón Salud (La Coruña)
El artículo científico: composición y estructura. Algunas normas de redacción científica
Errores frecuentes
Dr. Juan Carlos Cano Ballesteros
Servicio de Medicina Interna
Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
Cómo escribir la introducción y la discusión de un artículo
Dra. Lucía Ordieres Ortega
Servicio de Medicina Interna
Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
El proceso de enviar. Cómo escribir la cover letter
Dr. Sergio Moragón Ledesma
Servicio de Medicina Interna
Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
Módulo 6. Curriculum vitae y opciones posteriores
Cómo elaborar un curriculum vitae dirigido. El currículum resumido 2 horas
Dr. Javier García Alegría
Servicio de Medicina Interna
Hospital Costa del Sol (Málaga)
Currículum normalizado
Dra. Adriana González Munera
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa (Madrid)
Becas e itinerarios itinerarios después de la residencia
Dr. Francisco Galeano Valle
Servicio de Medicina Interna
Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
Cómo escribir un proyecto competitivo
Dr. Javier Díaz Moreno
Servicio de Medicina Interna
Hospital Nuestra Señora de Gracia (Zaragoza)
Examen
Estructura
Método formativo
- Se dividirá en varios módulos con varios temas en cada uno de ellos.
- Cada tema integrará varios componentes didácticos y procesos evaluativos.
Acreditación
- Solicitud a un ente acreditador.
Dirigido a:
- Socios de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
- Especialistas y residentes en Medicina Interna.
Inscripción, fechas y formalización
Plazo de inscripción
- El plazo de inscripción finalizará una vez agotadas las plazas.
Fechas de realización del curso
- Del 10 de octubre al 30 de noviembre de 2024.
Matriculación
- Residentes socios de SEMI: 30 euros.
- Socios de SEMI: 40 euros.
- Residentes no socios de SEMI: 150 euros.
- No socios de SEMI: 170 euros.
- Instituciones y empresas: 170 euros.
Formalización
A la plataforma formativa se accede a través de la página web de SEMI, www.fesemi.org, y del Área de Formación Online SEMI-FEMI, https://campus.internistas.eu.
En la página principal deberá buscar el curso, hacer clic en él para acceder a la página de información y, a continuación, pulsar en “Inscríbase ahora”. Seleccione la “edición 1” y siga las instrucciones que le aparecerán en pantalla:
- Si ya ha realizado un curso en el Campus o es socio de la SEMI: debe introducir el correo y la contraseña con la que se registró en el Campus o, en su defecto, con la que está registrado en la SEMI.
- Si no ha realizado un curso en el Campus o no es socio de la SEMI: deberá cumplimentar un breve formulario.
Condición de inscrito
La condición de inscrito, y por tanto de alumno, se adquiere tras haberse preinscrito en el curso y haber abonado la matrícula.
Campus SEMI
Área de Formación Online SEMI-FEMI
- El Área de Formación Online SEMI-FEMI, en la que está integrado el curso, está soportada por la plataforma Moodle, el estándar más extendido para la formación online en universidades y muchas otras instituciones educativas de todo el mundo.
- El uso de Moodle es muy intuitivo y se pueden consultar manuales técnicos en: https://docs.moodle.org/all/es/Manuales_de_Moodle.
- A la plataforma formativa se accede a través de la página web de SEMI, www.fesemi.org, y a través de https://campus.internistas.eu.
Aspectos técnicos
- Curso no presencial en un entorno online con flexibilidad horaria y acceso al campus las 24 horas.
- Accesible desde ordenadores personales y dispositivos electrónicos compatibles (tabletas y smartphones). Requiere una conexión a Internet.
- Compatible con las últimas versiones de los principales navegadores de Internet: Edge, Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera y Safari.
Dirección del Área de Formación Online SEMI-FEMI
- areaformacionSEMI@fesemi.org
(+34) 91 550 29 70/71