Curso Online de Redacción de Artículos Científicos (SEMI-FEMI).

Otros Cursos del Área de Formación online SEMI-FEMI
Presentación y justificacion de la acción formativa

Dada la importancia de divulgar y publicar los resultados de la investigación clínica que desarrollamos los médicos internistas en nuestro día a día, desde nuestra Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) presentamos este curso formativo para mejorar las competencias relacionadas con la redacción, la publicación y la divulgación de artículos científicos.

Director

Dr. Manuel Méndez Bailón
Servicio de Medicina Interna
Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

Secretario General
Sociedad Española de Medicina Interna
Fundación Española de Medicina Interna

Codirectores

Dr. José Manuel Porcel
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Arnau de Vilanova (Lérida)

Vicepresidente segundo
Sociedad Española de Medicina Interna
Fundación Española de Medicina Interna

Dr. Pablo Pérez-Martínez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Córdoba (Córdoba)

Tesorero
Sociedad Española de Medicina Interna
Fundación Española de Medicina Interna

Área de Formación Online SEMI-FEMI

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) tiene entre sus fines primordiales la promoción, el fomento y la difusión de las actividades científicas, tanto docentes como investigadoras, relacionadas con la Medicina Interna y la divulgación científica a profesionales y ciudadanos en cuestiones relativas a la salud.

En la actualidad, en la sociedad están constituidos 21 grupos de trabajo con capacidad para promover iniciativas, y diseñar e impulsar la puesta en marcha de cursos de formación continuada, acreditados y con extensión variable (de hasta 100 horas lectivas) en el marco del sistema formativo SEMI-FEMI, de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y de su Fundación Española de Medicina Interna (FEMI).

Objetivo docente

Ofrecer la formación médica continuada, necesaria y suficiente, que posibilite llevar a cabo la adecuada redacción de un artículo científico, su publicación y la conveniente divulgación.

Cuadro docente
Director

Dr. Manuel Méndez Bailón
Servicio de Medicina Interna
Hospital Clínico San Carlos (Madrid)

Secretario general
Sociedad Española de Medicina Interna
Fundación Española de Medicina Interna
 

Codirectores

Dr. José Manuel Porcel Pérez
Jefe del Servicio
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Arnau de Vilanova (Lérida)

Profesor titular de Medicina
Universidad de Lleida (Lleida)

Dr. Pablo Pérez-Martínez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Córdoba (Córdoba)

Tesorero
Sociedad Española de Medicina Interna
Fundación Española de Medicina Interna

Profesores

Dra. Olga Araújo Loperena
Servicio de Enfermedades Autoinmunes
Hospital Clínic de Barcelona (Barcelona)

Dr. José Carlos Arévalo Lorido
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Badajoz (Badajoz)

Dra. Raquel Barba Martín
Responsable de área médica
Hospital Universitario Rey Juan Carlos (Móstoles, Madrid)

Profesora asociada
Universidad Rey Juan Carlos (Móstoles, Madrid)

Dr. Javier Carrasco Sánchez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez (Huelva)

Dra. Juana Carretero Gómez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Badajoz (Badajoz)

Dra. Montserrat Chimeno Viñas
Servicio de Medicina Interna
Complejo Asistencial de Zamora (Zamora)

Dña. Claire Conrad
Especialista en traducción médica
Conrad Translations

Dr. Ricardo Gómez Huelgas
Servicio de Medicina Interna
Hospital Regional Universitario de Málaga (Málaga)

Dra. María Teresa Herranz
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Morales Meseguer (Murcia)

Dra. Ana Maestre Peiró
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario del Vinalopó (Elche, Alicante)

Profesora asociada
Universidad Católica San Antonio de Murcia

Dr. Manuel Méndez Bailón
Servicio de Medicina Interna
Hospital Clínico Universitario San Carlos (Madrid)

Dra. Nuria Muñoz Rivas
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Infanta Leonor (Madrid)

Dr. Luis Miguel Pérez Belmonte
Servicio de Medicina Interna
Hospital Regional Universitario de Málaga (Málaga)

Profesor asociado
Facultad de Medicina de Málaga (Málaga)

Dr. Pablo Pérez-Martínez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Córdoba (Córdoba)

Dr. José Manuel Porcel Pérez
Jefe del Servicio
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Arnau de Vilanova (Lérida)

Profesor titular de Medicina
Universidad de Lleida (Lleida)

Dra. Carmen Suárez Fernández
Servicio de Enfermedades Autoinmunes
Hospital Universitario de La Princesa (Madrid)

Horas lectivas: 23

Programa

Tema 1
Introducción. Presentación del curso
Dr. Manuel Méndez Bailón
Servicio de Medicina Interna
Hospital Clínico Universitario San Carlos (Madrid)

Tema 2
¿Por qué debemos publicar los médicos internistas?
Dra. Juana Carretero Gómez
Presidenta
Sociedad Española de Medicina Interna
Fundación Española de Medicina Interna

Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Badajoz (Badajoz)

Tema 3
Cómo impulsar las publicaciones desde un servicio de medicina interna
Dra. Carmen Suárez Fernández
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de La Princesa (Madrid)

Tema 4
Estilo y estructura: el artículo y otros tipos de escritos
Dra. Ana Maestre Peiró
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario del Vinalopó (Elche, Alicante)

Profesora asociada
Universidad Católica San Antonio de Murcia

Tema 5
Cómo escribir un artículo científico en inglés
Dr. Ricardo Gómez Huelgas
Servicio de Medicina Interna
Hospital Regional Universitario de Málaga (Málaga)

Dña. Claire Conrad
Especialista en traducción médica
Conrad Translations

Tema 6
Claves para elaborar un abstract y elegir el título
Dr. Luis Miguel Pérez Belmonte
Servicio de Medicina Interna
Hospital Regional Universitario de Málaga (Málaga)

Profesor asociado
Facultad de Medicina de Málaga (Málaga)

Tema 7
¿Cómo planteo la introducción y los objetivos?
Dra. María Teresa Herranz
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Morales Mesegue (Murcia)

Tema 8
Cómo escribir el apartado de material y métodos de un artículo científico
Dra. Raquel Barba Martín
Responsable de área médica
Hospital Universitario Rey Juan Carlos (Móstoles, Madrid)

Profesora asociada
Universidad Rey Juan Carlos (Móstoles, Madrid)

Tema 9
Presentación de los resultados estadísticos y elaboración de tablas
Dr. José Carlos Arévalo Lorido
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Badajoz (Badajoz)

Tema 10
Discusión y conclusiones: cómo hacerlas rigurosas y atractivas
Dra. Nuria Muñoz Rivas
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Infanta Leonor (Madrid)

Tema 11
Autoría. Conflicto de intereses y prácticas de buena conducta
Dra. Montserrat Chimeno Viñas
Servicio de Medicina Interna
Complejo Asistencial de Zamora (Zamora)

Tema 12
Elección de la revista de envío. Normativa e índices bibliométricos
Dr. José Manuel Porcel Pérez
Jefe del Servicio
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Arnau de Vilanova (Lérida)

Profesor titular de Medicina
Universidad de Lleida (Lleida)

Tema 13
Responder al editor y a los revisores
Dr. Pablo Pérez-Martínez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Córdoba (Córdoba)

Tema 14
La inteligencia artificial y su nuevo papel en las publicaciones científicas
Dr. Javier Carrasco Sánchez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez (Huelva)

Tema 15
Divulgación del artículo en medios y redes sociales
Dra. Olga Araújo Loperena
Servicio de Enfermedades Autoinmunes
Hospital Clínic de Barcelona (Barcelona)

Examen

Estructura
Teoría
  • Será expuesta mediante una videoclase acompañada de ejercicios prácticos y de bibliografía recomendada y orientada.
Práctica
  • El alumno podrá elaborar un artículo que será evaluado por la dirección académica.
Acreditación
  • Solicitud a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias.
Dirigido a
  • Socios de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
  • Especialistas y residentes de Medicina Interna.
Calendario
Inscripción, fechas y formalización
Plazo de inscripción

El plazo finalizará una vez agotadas las plazas.

Fechas

Del 18 de marzo al 31 de julio de 2024. Ampliado especialmente al 15 de agosto de 2024.

Formalización

Para inscribirse se deberá acceder al curso a través de  https://campus.internistas.eu o a través de www.fesemi.org.

Deberá seleccionar el curso, hacer clic en ”Inscripción” y anotar una clave que habrá recibido para disponer de una plaza/beca en esta actividad formativa. A continuación, deberá introducir sus datos de registro en el Campus:

  • Si ya ha realizado un curso en el Campus o es socio de la SEMI: debe introducir el correo y la contraseña con la que se registró en el Campus o, en su defecto, con la que está registrado en la SEMI.

  • Si no ha realizado un curso en el Campus o no es socio de la SEMI: deberá cumplimentar un breve formulario.

El sistema registrará la identidad introducida y la fecha de preinscripción conforme a la normativa vigente en materia de protección de datos personales.

Solicitud de plaza/beca

Para acceder a una plaza deberá acceder al siguiente formulario y cumplimentar estos datos:

  • Si es socio o no de SEMI.

  • Centro de trabajo, servicio, población y provincia.

  • Correo electrónico.

SOLICITO UNA PLAZA-BECA

Posteriormente, el Área de Formación Online SEMI-FEMI comunicaría la concesión y el procedimiento de inscripción. La plaza/beca se otorgaría por orden de solicitud hasta agotar las disponibles.

Campus SEMI
Área de Formación Online SEMI-FEMI
  • El Área de Formación Online SEMI-FEMI, en la que está integrado el curso, está soportada por la plataforma Moodle, el estándar más extendido para la formación online en universidades y muchas otras instituciones educativas de todo el mundo.

  • El uso de Moodle es muy intuitivo y se pueden consultar manuales técnicos en: https://docs.moodle.org/all/es/Manuales_de_Moodle.

  • A la plataforma formativa se accede a través de la página web de SEMI, www.fesemi.org, y a través de https://campus.internistas.eu.

Aspectos técnicos
  • Curso no presencial en un entorno online con flexibilidad horaria y acceso al campus las 24 horas.

  • Accesible desde ordenadores personales y dispositivos electrónicos compatibles (tabletas y smartphones). Requiere una conexión a Internet.

  • Compatible con las últimas versiones de los principales navegadores de Internet: Edge, Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera y Safari.

Dirección del Área de Formación Online SEMI-FEMI
Plazas agotadas

Ver todas las ediciones