Ver todas las ediciones
Curso Online sobre la Esteatosis Hepática Asociada a Disfunción Metabólica: Qué debe saber el internista. Edición 2

Presentación y justificación de la acción formativa
La esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica (MASLD, por sus siglas en inglés) se ha convertido en un importante problema de salud pública en todo el mundo y, en España, se estima que afecta en torno al 25 % de la población.
La presencia de MASLD está estrechamente relacionada con la obesidad, la diabetes mellitus tipo 2, el síndrome metabólico y otros factores de riesgo cardiometabólico. Esta condición está directamente relacionada con la ingesta calórica, la falta de actividad física y, en definitiva, un estilo de vida poco saludable. Por ello, la prevalencia de MASLD es muy alta en las personas que se encuentran en estas situaciones de riesgo. Además, se asocia a un mayor riesgo de presentar eventos cardiovasculares, enfermedad renal crónica y neoplasias malignas hepáticas y extrahepáticas.
Por tanto, dada la prevalencia de la MASLD, su impacto para la salud y el papel tan relevante que juega la Medicina Interna en su abordaje, es necesaria la creación de un curso que proporcione las competencias relacionadas con la capacitación en el diagnóstico y su tratamiento.
Directores
Dr. Francisco Javier Carrasco Sánchez
Jefe de servicio y director de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna
Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez (Huelva)
Dr. Pablo Pérez Martínez
Director científico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC)
Catedrático de Medicina, Universidad de Córdoba
Especialista de Medicina Interna, Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)
Área de Formación Online SEMI-FEMI
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) tiene entre sus fines primordiales la promoción, el fomento y la difusión de las actividades científicas, tanto docentes como investigadoras, relacionadas con la Medicina Interna y la divulgación científica a profesionales y ciudadanos en cuestiones relativas a la salud.
En la actualidad, en la sociedad están constituidos 21 grupos de trabajo con capacidad para promover iniciativas, y diseñar e impulsar la puesta en marcha de cursos de formación continuada, acreditados y con extensión variable (de hasta 100 horas lectivas) en el marco del sistema formativo SEMI-FEMI, de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y de su Fundación Española de Medicina Interna (FEMI).
Objetivos docentes
Global
Proporcionar las competencias relacionadas con una formación y capacitación en el diagnóstico y el abordaje de la esteatosis hepática asociada a la disfunción metabólica (MASLD), anteriormente conocida como enfermedad del hígado graso no alcohólica (EHGNA).
Específico
Adquirir las competencias que permitan la capacitación en el manejo de estos pacientes en Medicina Interna con un abordaje multidisciplinar atendiendo a las múltiples comorbilidades que presentan.
Dr. Francisco Javier Carrasco Sánchez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez (Huelva)
Dra. Juana Carretero Gómez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Badajoz (Badajoz)
Dr. Luis Castilla Guerra
Servicio de Medicina Interna
Unidad de Riesgo Vascular
Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla)
Dra. Delia D’Avola
Servicio de Medicina Interna
Clínica Universidad de Navarra (Pamplona)
Dr. Diego Martínez Urbistondo
Servicio de Medicina Interna
Clínica Universidad de Navarra
Dr. Pablo Pérez Martínez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)
Dr. José David Torres Peña
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)
Horas lectivas: 25
Programa científico
Tema 1
Introducción: definición, nomenclatura y dimensión de la esteatosis hepática (MASLD) y la esteatohepatitis (MASH) asociadas a disfunción metabólica
Dr. Francisco Javier Carrasco Sánchez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez (Huelva)
Tema 2
Fisiopatología, epidemiología y factores de riesgo
Dr. Diego Martínez Urbistondo
Servicio de Medicina Interna
Clínica Universidad de Navarra
Tema 3
Evaluación no invasiva y diagnóstico
Dr. Diego Martínez Urbistondo
Dra. Delia D’Avola
Servicio de Medicina Interna
Clínica Universidad de Navarra (Pamplona)
Tema 4
Enfermedad cardiovascular en personas con MASLD
Dr. Luis Castilla Guerra
Servicio de Medicina Interna
Unidad de Riesgo Vascular
Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla)
Tema 5
Aproximación terapéutica: Intervención en el estilo de vida
Dr. Pablo Pérez Martínez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)
Tema 6
Aproximación terapéutica: abordaje farmacológico
Dra. Juana Carretero Gómez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Badajoz (Badajoz)
Tema 7
Estrategias terapéuticas en desarrollo
Dr. Francisco Javier Carrasco Sánchez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez (Huelva)
Tema 8
Abordaje multidisciplinar
Dr. José David Torres Peña
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)
Tema 9
Escenarios clínicos: cribado y diagnóstico en Medicina Interna
Aproximación terapéutica actual del internista
Dr. Francisco Javier Carrasco Sánchez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez (Huelva)
Dra. Juana Carretero Gómez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Badajoz (Badajoz)
Dr. Pablo Pérez Martínez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)
Estructura
Método didáctico
-
Los contenidos del curso se presentarán en varios temas conformados por distintos componentes didácticos: texto expositivo, vídeos, casos clínicos y proceso evaluativo.
Acreditación
-
Solicitud a un ente acreditador.
Dirigido a:
-
Socios de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
-
Otros especialistas y residentes de Medicina Interna.
Calendario
Edición 1
Fecha de inicio: 8 de noviembre de 2024
Fecha de finalización: 31 de diciembre de 2024
Edición 2 (actual)
Inscripción: Del 15 de febrero de 2025 hasta agotar las plazas.
Fechas del curso: Del 15 de marzo al 15 de mayo de 2025
Lista de espera
El plazo de inscripción comenzará el día 15 de febrero de 2025 y finalizará una vez agotadas las plazas, momento a partir del cual podrá inscribirse en la lista de espera cumplimentando el siguiente formulario:
FORMULARIO
https://forms.gle/VWthtaVGKPMEEQ3TA
Proceso de inscripción
Para hacer efectiva su inscripción teniendo en cuenta los criterios de admisión, deberá acceder al Área de Formación Online SEMI-FEMI a través de https://campus.internistas.eu o www.fesemi.org.
Una vez allí, deberá seleccionar el curso y hacer clic en “Inscríbase ahora”. A continuación, deberá seguir las indicaciones recibidas, seleccionar la “Edición 2” y cumplimentar sus datos de registro:
- Si ya ha realizado un curso en el Campus o es socio de la SEMI: deberá introducir el correo y la contraseña con los que se registró en el Campus o, en su defecto, con los que está registrado en la SEMI.
- Si no ha realizado un curso en el Campus o no es socio de la SEMI: deberá cumplimentar un breve formulario para registrarse en el Campus y poder acceder al curso.
El sistema registrará la identidad introducida y la fecha de preinscripción conforme a la normativa vigente en materia de protección de datos personales.
Campus SEMI
Área de Formación Online SEMI-FEMI
-
El Área de Formación Online SEMI-FEMI, en la que está integrado el curso, está soportada por la plataforma Moodle, el estándar más extendido para la formación online en universidades y muchas otras instituciones educativas de todo el mundo.
-
El uso de Moodle es muy intuitivo y se pueden consultar manuales técnicos en: https://docs.moodle.org/all/es/Manuales_de_Moodle.
-
A la plataforma formativa se accede a través de la página web de SEMI, www.fesemi.org, y a través de https://campus.internistas.eu.
Aspectos técnicos
-
Curso no presencial en un entorno online con flexibilidad horaria y acceso al campus las 24 horas.
-
Accesible desde ordenadores personales y dispositivos electrónicos compatibles
-
Compatible con las últimas versiones de los principales navegadores de Internet: Edge, Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera y Safari.
Dirección del Área de Formación Online SEMI-FEMI
-
areaformacionSEMI@fesemi.org
(+34) 91 550 29 70/71
Ver todas las ediciones

