Ver todas las ediciones
I Curso Online sobre los Trastornos por Consumo de Sustancias Psicoactivas (SEMI-FEMI)

Presentación y justificacion de la acción formativa
Desde el Grupo de Trabajo sobre Alcohol y Otras Drogas se plantea por primera vez un curso sobre el manejo integral de los diferentes trastornos por el consumo de sustancias psicoactivas. Se trata de un tipo de patología con manifestaciones muy variadas y enfoques diversos en el que, como en muchos otros, el médico internista debe contar con las suficientes herramientas para ejercer un enfoque global y plantear un manejo de todos los aspectos relacionados con estos trastornos.
En los últimos años se ha detectado un creciente interés formativo en este aspecto en el colectivo de los médicos internistas y residentes de Medicina Interna dentro de la Sociedad Española de Medicina Interna. Además, se ha detectado un déficit formativo importante en este campo en la mayor parte de los programas formativos de las diferentes unidades docentes de Medicina Interna de los hospitales españoles.
Por todo ello, desde nuestro grupo hemos desarrollado el presente curso, que creemos podrá facilitar un aprendizaje básico tanto a médicos adjuntos como a residentes de Medicina Interna en el campo de los trastornos por consumo de sustancias psicoactivas.
Coordinador
Grupo de Trabajo de Alcohol y Otras Drogas
Dr. Ignacio Novo Veleiro
Sociedad Española de Medicina Interna
Coordinadores del curso
Dr. Daniel Fuster Martí
Dra. Paola Zuluaga Blanco
Grupo de Trabajo de Alcohol y Otras Drogas
Sociedad Española de Medicina Interna
Área de Formación Online SEMI-FEMI
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Fundación Española de Medicina Interna (FEMI)
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) tiene entre sus fines primordiales la promoción, el fomento y la difusión de las actividades científicas, tanto docentes como investigadoras, relacionadas con la Medicina Interna y la divulgación científica a profesionales y ciudadanos en cuestiones relativas a la salud.
En la actualidad, en la Sociedad están constituidos 21 grupos de trabajo con capacidad para promover iniciativas, diseñar e impulsar la puesta en marcha de cursos de formación continuada, acreditados y con extensión variable (de hasta 100 horas lectivas) en el marco del sistema formativo SEMI-FEMI, de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Fundación Española de Medicina Interna (FEMI).
Objetivos docentes
General
El presente curso nace ante la detección de un vacío formativo en el campo de la toxicología, las adicciones y los trastornos por el consumo de sustancias psicoactivas.
El objetivo general del curso será el de aportar herramientas básicas para el reconocimiento, el diagnóstico y el manejo elemental de los principales trastornos por consumo de sustancias psicoactivas.
Específicos
- Revisar la situación actual en España en torno al consumo de tóxicos y sustancias psicoactivas.
- Adquirir conocimientos básicos para el abordaje de un trastorno por consumo de sustancias, tanto desde el punto de vista orgánico como desde la adicción a sustancias en sí misma.
- Detallar las estrategias para la detección de diferentes trastornos relacionados con el consumo de cada tipo de sustancia.
- Dar a conocer los principales síndromes relacionados con el consumo de cada tipo de sustancia.
- Proveer a los médicos internistas de las herramientas para diagnosticar y elaborar un plan terapéutico en cada tipo de trastorno por consumo de sustancias.
Profesorado
Cuadro docente
Dr. Fernando Alonso Ecenarro
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Manises (Alicante)
Dra. Belén Alonso Ortiz
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Dr. Negrín (Gran Canaria)
Dra. Nerea Arévalo Capapey
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Badalona, Barcelona)
Dra. Marvin Bueno Vélez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Badalona, Barcelona)
Dr. Guillermo Burillo-Putze
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Canarias (Santa Cruz de Tenerife)
Dra. Sara Carrascosa García
Servicio de Medicina Interna
Hospital General de Valencia (Valencia)
Dra. Julia Casado Carbajo
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Badalona, Barcelona)
Dra. Lara Calvo Rubio
Servicio de Medicina Interna
Hospital de León (León)
Dra. Ariadna de Genvover
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Josep Trueta (Gerona)
Dra. Mariño Fernández Cambeiro
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Santiago de Compostela (La Coruña)
Dra. Silvia Fernández Crespo
Servicio de Medicina Interna
Hospital Comarcal de Valdeorras (Orense)
Dr. Iván Fernández de Castro
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Santiago de Compostela (La Coruña)
Dr. Magí Farré Albaladejo
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Badalona, Barcelona)
Dra. Francina Fonseca Casals
Servicio de Psiquiatría
Hospital del Mar (Barcelona)
Dr. Daniel Fuster Martí
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Badalona, Barcelona)
Dra. Mar Gallego Alonso-Colmenares
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Gregorio Marañon (Madrid)
Dra. Inés Jiménez Viseu-Pinheiro
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Móstoles (Madrid)
Dra. Nieves Lara Rueda
Servicio de Medicina Interna
Hospital San Lázaro (Sevilla)
Dr. Hugo López Pelayo
Servicio de Psiquiatría
Hospital Clínic (Barcelona)
Dra. Candelaria Martín González
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de La Laguna (Tenerife)
Dr. Alberto Muelo Molinero
Servicio de Medicina Interna
Hospital de León (León)
Dr. Ignacio Novo Veleiro
Servicio de Hospitalización a Domicilio y Cuidados Paliativos
Hospital Universitario de Santiago de Compostela (La Coruña)
Dra. Lina Oviedo Peñuela
Servicio de Psiquiatría
Coordinadora del CAS Santa Coloma de Gramanet (Barcelona)
Dra. Ester Papaseit Fontanet
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Badalona, Barcelona)
Dr. Onán Pérez Hernández
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de La Laguna (Tenerife)
Dr. Manuel Poyato Borrego
Servicio de Medicina Interna
Centro de Salud San Juan de Dios del Aljarafe (Sevilla)
Dr. Pablo Segovia Alonso
Servicio de Medicina Interna
Hospital del Bierzo (León)
Dra. Catalina Suso Estivalez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Ernest Lunch (Calatayud, Zaragoza)
Dra. Paola Zuluaga Blanco
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Badalona, Barcelona)
Programa científico
Horas lectivas: 55
Área temática 1. Generalidades
Tema 1. Introducción a los trastornos por consumo de sustancias psicoactivas
Dr. Daniel Fuster Martí
Dra. Paola Zuluaga Blanco
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Badalona, Barcelona)
Tema 2. Generalidades sobre los trastornos por consumo de sustancias psicoactivas
Dra. Mariño Fernández Cambeiro
Dr. Iván Fernández de Castro
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Santiago de Compostela (La Coruña)
Dr. Ignacio Novo Veleiro
Servicio de Hospitalización a Domicilio y Cuidados Paliativos
Hospital Universitario de Santiago de Compostela (La Coruña)
Tema 3. Epidemiología de los trastornos por consumo de sustancias psicoactivas
Dra. Catalina Suso Estivalez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Ernest Lunch (Calatayud, Zaragoza)
Dra. Ariadna de Genvover
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Josep Trueta (Gerona)
Tema 4. Impacto de los determinantes sociales de salud en el consumo de sustancias psicoactivas
Dra. Julia Casado Carbajo
Dr. Daniel Fuster Martí
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Badalona, Barcelona)
Área temática 2. Principales sustancias psicoactivas (efectos, intoxicación, abstinencia y complicaciones a largo plazo)
Tema 5. Nicotina
Dra. Belén Alonso Ortiz
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Dr. Negrín (Gran Canaria)
Tema 6. Opiáceos
Dr. Pablo Segovia Alonso
Servicio de Medicina Interna
Hospital del Bierzo (León)
Dra. Silvia Fernández Crespo
Servicio de Medicina Interna
Hospital Comarcal de Valdeorras (Orense)
Tema 7. Mal uso de los opiáceos de prescripción
Dra. Mar Gallego Alonso-Colmenares
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Gregorio Marañon (Madrid)
Dr. Alberto Muelo Molinero
Dra. Lara Calvo Rubio
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de León (León)
Tema 8. Cocaína
Dra. Sara Carrascosa García
Servicio de Medicina Interna
Hospital General de Valencia (Valencia)
Tema 9. Otros simpaticomiméticos
Dra. Inés Jiménez Viseu-Pinheiro
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Móstoles (Madrid)
Tema 10. Cánnabis
Dr. Fernando Alonso Ecenarro
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Manises (Alicante)
Tema 11. Benzodiacepinas/hipnosedantes
Dra. Candelaria Martín González
Dr. Onán Pérez Hernández
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de La Laguna (Tenerife)
Tema 12. Chemsex
Dr. Manuel Poyato Borrego
Servicio de Medicina Interna
Centro de Salud San Juan de Dios del Aljarafe (Sevilla)
Tema 13. Nuevas sustancias psicoactivas
Perspectiva farmacológica
Dr. Magí Farré Albaladejo
Dra. Ester Papaseit Fontanet
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Badalona, Barcelona)
Perspectiva clínica
Dr. Guillermo Burillo-Putze
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Canarias (Santa Cruz de Tenerife)
Área temática 3. Tratamiento
Tema 14. Objetivos del tratamiento en los trastornos por consumo de sustancias psicoactivas
Tratamiento de desintoxicación ambulatorio
Dra. Lina Oviedo Peñuela
Servicio de Psiquiatría
Coordinadora del CAS Santa Coloma de Gramanet (Barcelona)
Tratamiento de desintoxicación hospitalario
Dra. Nieves Lara Rueda
Servicio de Medicina Interna
Hospital San Lázaro (Sevilla)
Tratamiento en situaciones de urgencia
Dra. Nerea Arévalo Capapey
Dra. Marvin Bueno Vélez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Badalona, Barcelona)
Tema 15. Fármacos aprobados para el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias psicoactivas
Dra. Paola Zuluaga Blanco
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Badalona, Barcelona)
Tema 16.Utilización de fármacos fuera de su indicaciónen el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias psicoactivas
Dr. Hugo López Pelayo
Servicio de Psiquiatría
Hospital Clínic (Barcelona)
Tema 17. Componentes no farmacológicos del tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias psicoactivas
Dra. Francina Fonseca Casals
Servicio de Psiquiatría
Hospital del Mar (Barcelona)
Estructura
Método educativo
- Se dividirá en 17 unidades temáticas.
- Se desarrollará mediante material audiovisual y textos expositivos.
Acreditación
- Solicitud a un ente acreditador.
Dirigido a:
- Socios de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
- Residentes y especialistas de Medicina Interna.
Inscripción, fechas y formalización
Plazo de inscripción
El plazo de inscripción comenzará el día 10 de febrero de 2025 y finalizará una vez agotadas las plazas, momento a partir del cual podrá inscribirse en la lista de espera cumplimentando el siguiente FORMULARIO (ENLACE AL FORMULARIO).
Fechas de realización del curso
- Inicio del curso: 20 de abril de 2025.
- Fin del curso: 31 de julio de 2025.
Matriculación
- Residentes socios de SEMI: 30 euros.
- Socios de SEMI: 40 euros.
- Residentes no socios de SEMI: 150 euros.
- No socios de SEMI: 170 euros.
- Instituciones y empresas: 170 euros.
Formalización
A la plataforma formativa se accede a través de la página web de SEMI, www.fesemi.org, y del Área de Formación Online SEMI-FEMI, https://campus.internistas.eu.
En la página principal deberá buscar el curso, hacer clic en él para acceder a la página de información y, a continuación, pulsar en “Inscríbase ahora”. Seleccione la “edición 1” y siga las instrucciones que le aparecerán en pantalla:
- Si ya ha realizado un curso en el Campus o es socio de la SEMI: debe introducir el correo y la contraseña con la que se registró en el Campus o, en su defecto, con la que está registrado en la SEMI.
- Si no ha realizado un curso en el Campus o no es socio de la SEMI: deberá cumplimentar un breve formulario.
Condición de inscrito
La condición de inscrito, y por tanto de alumno, se adquiere tras haberse preinscrito en el curso y haber abonado la matrícula.
Campus SEMI
Área de Formación Online SEMI-FEMI
- El Área de Formación Online SEMI-FEMI, en la que está integrado el curso, está soportada por la plataforma Moodle, el estándar más extendido para la formación online en universidades y muchas otras instituciones educativas de todo el mundo.
- El uso de Moodle es muy intuitivo y se pueden consultar manuales técnicos en: https://docs.moodle.org/all/es/Manuales_de_Moodle.
- A la plataforma formativa se accede a través de la página web de SEMI, www.fesemi.org, y a través de https://campus.internistas.eu.
Aspectos técnicos
- Curso no presencial en un entorno online con flexibilidad horaria y acceso al campus las 24 horas.
- Accesible desde ordenadores personales y dispositivos electrónicos compatibles
- Compatible con las últimas versiones de los principales navegadores de Internet: Edge, Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera y Safari.
Dirección del Área de Formación Online SEMI-FEMI
- areaformacionSEMI@fesemi.org
(+34) 91 550 29 70/71
Ver todas las ediciones