II Curso Online Decisión SEMI. Toma de decisiones en Medicina Interna

Escuela de Investigación Clínica SEMI
Presentación
PROYECTO “DECISIÓN-SEMI”

Teniendo en cuenta la alta valoración que el alumnado de las tres ediciones anteriores del I Curso Online Decisión SEMI ha otorgado a esta iniciativa formativa, la junta directiva de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha estimado conveniente la puesta en marcha de un II Curso de este novedoso proyecto de programa educativo específico para internistas en España, elaborado por la SEMI, sobre la toma de decisiones en Medicina Interna.

La práctica médica actual se caracteriza, en todas las especialidades médicas, y de manera especial en Medicina Interna, por el envejecimiento progresivo de la población y por el aumento de las enfermedades crónicas que se agrupan en los pacientes. Las consecuencias de esta evolución epidemiológica y demográfica han sido la polifarmacia, la fragmentación de la asistencia y diversos efectos indeseables para los pacientes y para el sistema sanitario: visitas sin valor añadido, pruebas innecesarias, incomodidad e ineficiencia, efectos adversos de la medicación, falta de adherencia y, en ocasiones, desconcierto de los pacientes y sus familiares.

La forma de progreso científico mediante una estrategia reduccionista ha centrado los esfuerzos de los ensayos clínicos en enfermedades concretas, sin incluir los pacientes mayores, con multimorbilidad o con baja expectativa de vida, por lo que no representan, en muchos casos, la práctica clínica real. Las guías de práctica clínica basadas en la evidencia propuestas por sociedades científicas o instituciones están orientadas a enfermedades, y no a enfermos, y uno de los dilemas de los clínicos es cuándo no aplicarlas o dejar de hacerlo. La posibilidad de desarrollar guías de enfermedades compartidas o de comorbilidad parece difícilmente alcanzable por las innumerables combinaciones. Hay al menos 20 enfermedades crónicas frecuentes relevantes que afectan a los mayores, y el promedio en un paciente es de 4 enfermedades. La presencia de una media de 4 enfermedades –de un total de 20– daría lugar a 845 combinaciones posibles, algo que parece imposible de abordar de una manera práctica.

Por otra parte, las guías y los ensayos no incluyen factores no clínicos que influyen de manera determinante en el manejo de los pacientes: nivel cultural, conocimiento de la enfermedad, independencia, capacidad de autocuidados, calidad de vida, lugar de residencia, soporte familiar y social, uso de tecnología, capacidad visual y auditiva, expectativas y valores personales.

En muchas situaciones de la vida diaria, los clínicos (internistas) tenemos que tomar decisiones con baja evidencia, alta complejidad y elevada incertidumbre. Aprender a afrontar estas situaciones en la actualidad es un reto formativo de primer orden, pues si bien muchas veces no tenemos información para saber “lo que hay que hacer”, sí se pueden ofrecer claves y enseñar pautas encaminadas a tomar una decisión razonada o la mejor DECISIÓN posible.

Los objetivos del proyecto Decisión SEMI son los siguientes:

  • Mejorar la toma de decisiones clínicas de los internistas en situaciones de alta incertidumbre.
  • Facilitar herramientas prácticas de ayuda para la toma de decisiones.
  • Capacitar para la evaluación integral del paciente, para establecer el pronóstico y para facilitar la toma de decisiones compartida.
  • Mejorar la seguridad clínica asociada a los procedimientos, la hospitalización y la medicación.
  • Enseñar estrategias para reducir el error diagnóstico.

Este proyecto nace con vocación de continuidad, por lo que paulatinamente iremos abordando distintas cuestiones a lo largo de las diferentes acciones formativas centradas en distintas temáticas.

Quedamos a vuestra consideración y sugerencias.

Directores y editores

Dr. Javier García Alegría
Director del Área Integrada de Gestión de Medicina Interna
Hospital Costa del Sol de Marbella (Marbella, Málaga)

Expresidente
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)

Expresidente
Federación Española de Sociedades Científico Médicas (FACME)

Dr. Emilio Casariego Vales
Jefe de Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Santiago de Compostela (Santiago de Compostela, La Coruña)

Expresidente
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)

Área de Formación Online SEMI-FEMI

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) tiene entre sus fines primordiales la promoción, el fomento y la difusión de las actividades científicas, tanto docentes como investigadoras, relacionadas con la Medicina Interna y la divulgación científica a profesionales y ciudadanos en cuestiones relativas a la salud.

En la actualidad, en la sociedad están constituidos 23 grupos de trabajo con capacidad para promover iniciativas, diseñar e impulsar la puesta en marcha de cursos de formación continuada, acreditados y con extensión variable (de hasta 100 horas lectivas) en el marco del sistema formativo SEMI-FEMI, de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y de su Fundación Española de Medicina Interna (FEMI).

Objetivos docentes
Objetivo principal

Mejorar la toma de decisiones clínicas de los internistas en situaciones de alta incertidumbre.

Objetivos secundarios
  • Facilitar las herramientas prácticas de ayuda a la toma de decisiones a pie de cama.
  • Capacitar al internista para la evaluación integral del paciente, establecer el pronóstico y facilitar la toma de decisiones compartida.
  • Mejorar la seguridad clínica asociada tanto a los procedimientos como a la hospitalización у a la medicación.
  • Enseñar las estrategias para reducir el error diagnóstico.
Cuadro docente
DIRECTORES

Dr. Javier García Alegría
Director del Área Integrada de Gestión de Medicina Interna
Hospital Costa del Sol de Marbella (Marbella, Málaga)

Dr. Emilio Casariego Vales
Jefe de Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Santiago de Compostela (Santiago de Compostela, La Coruña)
 

PROFESORES

Dr. Máximo Bernabeu Wittel
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla)

Dr. Emilio Casariego Vales
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Santiago de Compostela (Santiago de Compostela, La Coruña)
 
Dr. José Manuel Casas Rojo
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Infanta Cristina (Parla, Madrid)

Dr. Javier García Alegría
Área Integrada de Gestión de Medicina Interna
Hospital Costa del Sol de Marbella (Marbella, Málaga)

Dr. Mariño F. Fernández Cambeiro
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Santiago de Compostela (Santiago de Compostela , A Coruña)

Dr. Miguel Franco Álvarez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Santiago de Compostela (Santiago de Compostela , A Coruña)

Dra. María Dolores Martín Escalante
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Costa del Sol (Marbella, Málaga)

Dr. Raúl Quirós López
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Costa del Sol (Marbella, Málaga)
 
D. Juan Rodríguez Garat
Almirante de Estado Mayor (R)

D. Benigno Rosón Calvo
Subdirección Xeral de Sistemas e Tecnoloxía da Información
Conselleria de Sanidade
Xunta de Galicia (Santiago de Compostela, La Coruña)

D. Fernando Santos Guerra
Subdirección Xeral de Sistemas e Tecnoloxía da Información
Conselleria de Sanidade
Xunta de Galicia (Santiago de Compostela, La Coruña)

Horas lectivas: 25

Contenidos

Tema 1
Proceso de toma de decisiones
D. Juan Rodríguez Garat
Almirante de Estado Mayor (R)

Tema 2
Toma de decisiones en clínica. Reflexión teórica
Dr. Javier García Alegría
Área Integrada de Gestión de Medicina Interna
Hospital Costa del Sol de Marbella (Marbella, Málaga)  

Tema 3
Estrategia de manejo del paciente hospitalizado altamente complejo
Dr. Máximo Bernabéu Wittel
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla)

Tema 4
Inteligencia artificial en Medicina Interna
D. Benigno Rosón Calvo
D. Fernando Santos Guerra
Subdirección Xeral de Sistemas e Tecnoloxía da Información
Conselleria de Sanidade
Xunta de Galicia (Santiago de Compostela, La Coruña)

Tema 5
La innovación al servicio de los pacientes: el ejemplo del análisis de los macrodatos
Dr. José Manuel Casas Rojo
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Infanta Cristina (Parla, Madrid)

Tema 6
Síndrome postalta y prevención de reingresos
Dr. Raúl Quirós López
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Costa del Sol (Marbella, Málaga)  

Tema 7
Paciente complejo de carácter ambulatorio
Dr. Emilio Casariego Vales
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Santiago de Compostela (La Coruña)

Tema 8
Paciente complejo en urgencias
Dr. Mariño F. Fernández Cambeiro
Dr. Miguel Franco Álvarez

Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Santiago de Compostela (Santiago de Compostela , A Coruña)

Tema 9
Seguridad del paciente hospitalizado
Dra. María Dolores Martín Escalante
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Costa del Sol (Marbella, Málaga)
 

Estructura docente

Los contenidos se organizan principalmente en torno a casos clínicos desarrollados mediante narraciones o exposiciones con las que se van presentando escenarios clínicos y que tratan de reproducir situaciones de la manera más real posible. Cada escenario se cierra con una pregunta o una actividad de reflexión que sirve como actividad autoevaluativa y didáctica para ir guiando el razonamiento sobre los problemas planteados.

Actividades autoevaluativas

Como recursos autoevaluativos, se utilizan preferentemente las preguntas de respuesta cerrada de tipo test con varias opciones de respuesta y un razonamiento de respuesta correcta.

Examen final

Tras estudiar los contenidos del curso se deberá realizar un examen. Una vez aprobado, se expedirá el certificado acreditativo cuando se haya recibido la comunicación del ente acreditador.

Criterios de admisión
Dirigido a
  • Socios de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
  • Especialistas en Medicina Interna y residentes de Medicina Interna. 
Fechas, inscripción y formalización
Plazo de inscripción

El plazo comenzará el día 24 de febrero de 2025 y finalizará una vez agotadas las plazas.

Fechas
  • Inicio: 10 de marzo de 2025.
  • Fin: 15 de junio de 2025
Formalización

Para inscribirse se debe acceder al curso a través de la URL https://campus.internistas.eu (pulse el enlace o cópielo y péguelo en su navegador) o de la página web de SEMI, www.fesemi.org.

Deberá seleccionar el curso, pulsar en el rectángulo verde con el texto “Inscríbase ahora” y continuar con las indicaciones que habrá recibido para disponer de una plaza/beca en esta actividad formativa. A continuación, deberá introducir sus datos de registro en el Campus:

  • Si ya ha realizado un curso en el Campus o es socio de la SEMI: debe introducir el correo y la contraseña con la que se registró en el Campus o, en su defecto, con la que está registrado en la SEMI.
  • Si no ha realizado un curso en el Campus o no es socio de la SEMI: deberá cumplimentar un breve formulario.

El sistema registrará la identidad introducida y la fecha de preinscripción conforme a la normativa vigente en materia de protección de datos personales.

Campus
Área de Formación Online SEMI-FEMI
  • El Área de Formación Online SEMI-FEMI, en la que está integrado el curso, está soportada por la plataforma Moodle, el estándar más extendido para la formación online en universidades y muchas otras instituciones educativas de todo el mundo.
  • El uso de Moodle es muy intuitivo y se pueden consultar manuales técnicos en https://docs.moodle.org/all/es/Manuales_de_Moodle.
  • A la plataforma formativa se accede a través de la página web de SEMI, www.fesemi.org, y a través de https://campus.internistas.eu.
Aspectos técnicos
  • Curso no presencial en un entorno online con flexibilidad horaria y acceso al campus las 24 horas.
  • Accesible desde ordenadores personales y dispositivos electrónicos compatibles (tabletas y smartphones). Requiere una conexión a Internet.
  • Compatible con las últimas versiones de los principales navegadores de Internet: Edge, Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera y Safari.
Dirección del Área de Formación Online SEMI-FEMI
  • areaformacionSEMI@fesemi.org
    (+34) 91 550 29 70/71
Plazas agotadas

Edición 1 En curso
Inicio 10/03/2025
Fin 15/06/2025

Ver todas las ediciones