I Curso online de Bioética para Clínicos
Presentación oficial del Área de Formación online SEMI-FEMI
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) tiene entre sus fines primordiales la promoción, fomento y difusión de las actividades científicas, tanto docentes como investigadoras, relacionadas con la Medicina Interna y la divulgación científica a profesionales y ciudadanos en cuestiones relativas a la salud.
En la actualidad, en la Sociedad están constituidos 20 Grupos de Trabajo capaces de promover iniciativas, diseñar e impulsar la puesta en marcha de Cursos de Formación Continuada, acreditados y con extensión variable de hasta 99 horas lectivas, en el marco del Sistema Formativo SEMI- FEMI, de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y de la Fundación Española de Medicina Interna (FEMI). Además, esta plataforma online en su Oferta Docente va a disponer de Cursos promovidos por expertos, no adscritos especialmente a un determinado Grupo de Trabajo, y sobre materias también fundamentales en nuestra practica clínica diaria.
Este proyecto está orientado a los profesionales, por lo que solicitamos vuestras opiniones, iniciativas y sugerencias para construir y dirigir el Sistema Formativo online SEMI- FEMI para beneficio de nuestros socios.
Desde la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y su Fundación Española de Medicina Interna (FEMI) les damos la bienvenida al Sistema Formativo online SEMI-FEMI.
Presentación del I Curso online de Bioética para Clínicos
Teniendo en cuenta el éxito de participación y de satisfacción por parte del alumnado del I Curso online de Bioética para Clínicos impartido el pasado año, nos es grato anunciar la segunda edición con los mismos contenidos que la anterior.
A lo largo de la segunda mitad del siglo XX han surgido una serie de revoluciones que han conducido a un cambio radical de paradigma, provocando la aparición de una nueva manera de entender la relación clínica en una sociedad progresivamente más plural y diversa. Junto al desarrollo científico-tecnológico, la aparición de los derechos de los pacientes ha hecho que la relación médico-paciente sea cada vez más compleja y llena de matices. Con objeto de intentar resolver los conflictos éticos que han aparecido, nace y se desarrolla la bioética.
El presente Curso pretende aproximar al alumno los conceptos básicos más frecuentes de uso en bioética clínica habitual, así como acompañarlo a través de los argumentos de debate más habituales sobre los temas de mayor relevancia clínica en la bioética hospitalaria, como la confidencialidad, la información al paciente o la ética del final de la vida. El objetivo final del mismo es intentar promover el debate ético en estos campos con una formación completa y una información apropiada, para poder resolver conflictos éticos a través del análisis de casos clínicos.
Esperamos sinceramente que el Curso sea de vuestro agrado y esté a la altura de las expectativas.
Coordinadores y Directores Docentes
Benjamín Herreros
Coordinador Grupo de Trabajo de Bioética y Profesionalismo
Fundación Española de Medicina Interna (FEMI)
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Eloy Pacho
Coordinador Saliente Grupo de Trabajo de Bioética y Profesionalismo
Fundación Española de Medicina Interna (FEMI)
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Objetivos docentes
Generales
- Aproximar al alumno los conceptos básicos más frecuentes de uso en bioética clínica habitual.
- Acompañar al alumno en los argumentos de debate más habituales sobre los temas de mayor relevancia clínica en la bioética hospitalaria, como la confidencialidad, la información al paciente o la ética del final de la vida.
- Promover el debate ético en estos campos mediante el análisis de casos clínicos.
Específicos
- Describir las diferencias entre el rechazo al tratamiento y la limitación del mismo, así como las diferencias y similitudes de los contextos clínicos en que se producen.
- Profundizar en el conocimiento de la ética de los cuidados paliativos y de la justificación moral de la atención al paciente en situación terminal.
- Entender el desarrollo de la bioética en la primera mitad del siglo XX y su papel actual en la atención sanitaria.
Número de horas lectivas: 12
Contenidos
Módulo 1: Información al paciente. 2 horas lectivas
Modera: Eloy Pacho. SEMI.
- Lección 1.1: El valor de la información en la relación clínica. Mª Jesús Pascual. Unidad de Comunicación Madrid Salud.
- Lección 1.2: Comunicación de malas noticias. Beatriz Moreno. SECPAL.
Conclusiones Módulo 1.
Test de Autoevaluación.
Módulo 2: “Stop” al tratamiento. 2 horas lectivas
Modera: Ángel Estella. SEMICYUC.
- Lección 2.1: Rechazo al tratamiento. Gregorio Palacios. SEMI.
- Lección 2.2: Limitación del esfuerzo terapéutico. Alberto Hernández Tejedor. SEMICYUC.
Conclusiones Módulo 2.
Test de Autoevaluación.
Módulo 3: Ética en cuidados paliativos. 3 horas lectivas
Modera: Miguel Marcos. SEMI.
- Lección 3.1: ¿Qué es una enfermedad terminal? Carlos Verdejo. SEGG.
- Lección 3.2: La enfermería ante la vivencia de la muerte. El paciente en fase terminal. Juan Carlos Delgado. SMETICAE.
- Lección 3.3: ¿Tiene importancia el lugar de muerte éticamente? Alberto Alonso. SECPAL
Conclusiones Módulo 3.
Test de Autoevaluación.
Módulo 4: El debate de la eutanasia. 2 horas lectivas
Modera: Tayra Velasco. SMETICAE.
- Lección 4.1: ¿Qué no es eutanasia? Benjamín Herreros. SEMI.
- Lección 4.2: Suicidio asistido en Europa. Antonio Moya. SemFYC.
Conclusiones Módulo 4.
Test de Autoevaluación.
Módulo 5: Aspectos finales. 2 horas lectivas
- Lección 5.1: Clausura. Miguel Sánchez. Profesor de Bioética. Universidad Complutense de Madrid.
Test de Autoevaluación.
Casos Comentados: Caso 1 y Caso 2. Comentario de los Casos
Examen final
Cuadro Docente
Coordinadores y Directores Docentes
Benjamín Herreros
Coordinador Grupo de Trabajo de Bioética y Profesionalismo
Fundación Española de Medicina Interna (FEMI)
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Eloy Pacho
Coordinador Saliente Grupo de Trabajo de Bioética y Profesionalismo
Fundación Española de Medicina Interna (FEMI)
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Tutor
Diego Real de Asúa
Tesorero Grupo de Trabajo de Bioética y Profesionalismo
Fundación Española de Medicina Interna (FEMI)
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Profesorado
Eloy Pacho
Especialista en Medicina Interna
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
María Jesús Pascual
Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.
Experta en Comunicación y Salud.
Unidad de Comunicación Madrid Salud
Beatriz Moreno
Licenciada en Psicología.
Master en Bioética. Máster en Psico-Oncología
Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL)
Ángel Estella
Especialista en Medicina Intensiva
Sociedad Española de Medicina Intensiva, Cuidados Críticos y Unidades Coronarias (SEMICYUC)
Gregorio Palacios
Especialista en Medicina Interna
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Alberto Hernández Tejedor
Especialista en Medicina Intensiva
Sociedad Española de Medicina Intensiva, Cuidados Críticos y Unidades Coronarias (SEMICYUC)
Miguel Marcos
Especialista en Medicina Interna
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Carlos Verdejo
Especialista en Geriatría
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG)
Juan Carlos Delgado
DUE
Sociedad Madrileña de Ética Enfermera (SMETICAE)
Alberto Alonso
Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital La Paz. Madrid
Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL)
Tayra Velasco
DUE
Sociedad Madrileña de Ética Enfermera (SMETICAE)
Benjamín Herreros
Especialista en Medicina Interna
Presidente del Comité de Ética para la Asistencia Sanitaria del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid
Coordinador del Grupo de Trabajo de Bioética y Profesionalismo de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Antonio Moya
Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC)
Miguel Sánchez
Especialista en Medicina Interna
Profesor de Bioética. Universidad Complutense de Madrid
Enrique Vivas
Especialista en Medicina Interna
Universidad Europea de Madrid (UEM)
Colaboración
Instituto de Ética Clínica de la Universidad Europea de Madrid (UEM)
Clínica Universitaria de la Universidad Europea de Madrid
Campus
Área de Formación online SEMI-FEMI
El Área de Formación online SEMI-FEMI, en la que está integrado el Curso, está soportada por la plataforma Moodle, el estándar más extendido universalmente para la formación online en universidades y muchas otras instituciones educativas.
El uso de Moodle es muy intuitivo, no obstante se pueden consultar manuales técnicos en la dirección: https://docs.moodle.org/all/es/Manuales_de_Moodle.
A la plataforma formativa se accede a través de la página web de SEMI www.fesemi.org y a través de la URL https://campus.internistas.eu (copie y pegue en su navegador).
Aspectos técnicos
Curso no presencial en un entorno online, con flexibilidad horaria y acceso al campus las 24 horas.
Accesible desde ordenadores personales y dispositivos electrónicos compatibles (tabletas y smartphones). Requiere una conexión a Internet.
Compatible con las últimas versiones de los principales navegadores de Internet: Edge, Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera y Safari.
Dirección del Área de Formación online SEMI-FEMI
areaformacionSEMI@fesemi.org
(+34) 91 550 29 70/71
Estructura docente
Cada Módulo contiene varias lecciones siendo una lección la unidad de medida formativa básica.
- Cada Lección contiene vídeos explicativos en los que se desarrollan los temas de manera simultánea en formato voz y en presentación PPT. Con este método se integra de manera rápida y accesible el texto necesario, la exposición de gráficos y la presentación de conceptos y bibliografía esencial para ampliar el estudio de cada uno de los temas.
- Cada Módulo contiene una Auto evaluación con 4 preguntas con 5 posibles repuestas cada pregunta.
- El Curso en su conjunto tiene dos casos prácticos comentados.
- El Curso tiene un Examen final: 30 preguntas con 5 respuestas cada una. Tras superar el Examen, en tiempo y forma, se expedirá el Diploma acreditativo.
Se podrán formular preguntas al Tutor. Chat de Tutorías.
Número de horas lectivas: 12
Acreditación y Diploma Acreditativo
Acreditación
Solicitada a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con fecha 20 de septiembre de 2016.
Examen final y período para examinarse
Para obtener los créditos de formación continuada es necesario completar los cinco Test de Autoevaluación y superar un Examen final que consta de 30 preguntas con cinco opciones de respuesta cada una, y deberá responder correctamente al 70% de las formuladas disponiendo de una oportunidad.
Diploma acreditativo, fecha de disponibilidad y procedimiento para descargarlo
El alumno que haya superado el Examen final podrá obtener/descargar su DIPLOMA acreditativo personalizado.
El procedimiento para que el alumno obtenga/ descargue su DIPLOMA se hará accediendo a la parte restringida del alumno, al final del menú "Navegación" sección DIPLOMA: hacer “click" en "DIPLOMA" y después hacer “clicK” en "Obtener certificado".
Dirigido a
El Curso está dirigido a todos aquellos profesionales de la salud con interés por la bioética clínica. Los miembros de SEMI, así como los miembros del resto de sociedades científicas participantes, tendrán prioridad para su inscripción sobre el resto de alumnos.
Ediciones del Curso, plazos de inscripción y forma de inscribirse
Edición del Curso
Edición | Fecha Inicio | Fecha Fin |
---|---|---|
Edición 1 | 15-07-2015 | 15-10-2015 |
Edición 2 | 15-11-2015 | 15-02-2017 |
Plazos de inscripción
El plazo de inscripción comenzará el 23 de septiembre de 2016.
Forma y coste de inscripción
- Curso con un coste de matriculación reducido para socios SEMI y de las siguientes sociedades científicas: 20 € (IVA incluído)
- Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
- Sociedad Española de Medicina Intensiva, Cuidados Críticos y Unidades Coronarias (SEMICYUC)
- Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC)
- Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG)
- Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL)
- Sociedad Madrileña de Ética Enfermera (SMETICAE)
- Curso con un coste de matriculación para doctores no incluidos en el apartado anterior: 60 € (IVA incluído)
- Curso con un coste de matriculación para instituciones y empresas privadas 150 € (IVA incluído)
A la plataforma formativa se accede a través de la página web de SEMI www.fesemi.org y a través de la URL http://campus.internistas.eu (copiar y pegar en su navegador). Una vez dentro, deberá acceder a “Oferta Docente” en la que seleccionará el Curso.
-
- Una vez seleccionado el Curso, si es socio de la SEMI deberá cumplimentar su DNI, y tras ello recibirá un correo electrónico con instrucciones para abonar la matrícula (reducida por su condición de socio de SEMI). En un plazo máximo de cinco días hábiles será dado de alta en la plataforma y recibirá los datos para acceder a la parte restringida con los contenidos del Curso.
- Si no es socio de SEMI deberá cumplimentar: nombre completo, número de colegiado, DNI, especialidad, centro de trabajo, correo electrónico y teléfono, y tras ello recibirá un correo electrónico con instrucciones para abonar la matrícula. En un plazo máximo de cinco días hábiles será dado de alta en la plataforma y recibirá los datos para acceder a la parte restringida con los contenidos del Curso.
El sistema registrará la identidad introducida, la fecha de preinscripción y su condición de socio o no socio de la SEMI conforme a la normativa vigente en materia de protección de datos personales.
Campus
Área de Formación online SEMI-FEMI
El Área de Formación online SEMI-FEMI, en la que está integrado el Curso, está soportada por la plataforma Moodle, el estándar más extendido universalmente para la formación online en universidades y muchas otras instituciones educativas.
El uso de Moodle es muy intuitivo, no obstante se pueden consultar manuales técnicos en la dirección: https://docs.moodle.org/all/es/Manuales_de_Moodle.
A la plataforma formativa se accede a través de la página web de SEMI www.fesemi.org y a través de la URL https://campus.internistas.eu (copie y pegue en su navegador).
Aspectos técnicos
Curso no presencial en un entorno online, con flexibilidad horaria y acceso al campus las 24 horas.
Accesible desde ordenadores personales y dispositivos electrónicos compatibles (tabletas y smartphones). Requiere una conexión a Internet.
Compatible con las últimas versiones de los principales navegadores de Internet: Edge, Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera y Safari.
Dirección del Área de Formación online SEMI-FEMI
areaformacionSEMI@fesemi.org
(+34) 91 550 29 70/71
Ediciones del curso
Edición | Inicio | Fin | ||
Edición 1 | 15/07/2015 | 15/10/2015 | ||
Edición 2 | 15/11/2015 | 15/02/2017 |