Curso Online de Investigación Clínica I

Escuela de Investigación Clínica SEMI.

Con el patrocinio de

Curso Online de Investigacion Clinica I
Escuela de Investigación Clínica SEMI
La interfase entre el internista y la innovación

Uno de los cambios más significativos en el inicio del siglo XXI en la profesión médica ha sido la irrupción de la faceta investigadora como una parte cada vez más significativa en el ejercicio cotidiano de la labor del médico, especialmente en el ámbito hospitalario.

Esta necesidad es especialmente acuciante entre los médicos internistas, responsables, cada vez más, del cuidado de pacientes de alta complejidad. La necesidad de disponer de nuevos conocimientos obliga a desarrollar protocolos de investigación clínica para el estudio de las patologías a nuestro alcance y también a comprender de manera adecuada los estudios realizados en otros centros.

Sensibles a esta necesidad, desde la Sociedad Española de Medicina Interna se pone en marcha esta ESCUELA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA SEMI para difundir entre los internistas de nuestro país las herramientas adecuadas que permitirán comprender y desarrollar investigaciones clínicas de alta calidad. Para ello, la ESCUELA, en los próximos años, desarrollará múltiples acciones tanto presenciales como no presenciales.

En esta primera actividad se desarrollará el CURSO ONLINE DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA I , en el que a lo largo de sus CUATRO MÓDULOS (del año 2020 al año 2023) revisaremos conceptos clave en la innovación de la investigación clínica actual, identificando necesidades médicas y proporcionando valor a través de un intercambio médico-científico oportuno y proporcionando información y formación precisa y equilibrada.

Directores

Dr. Pablo Pérez Martínez
Director Científico del Instituto Maimónides
de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC)

Catedrático de Medicina, Universidad de Córdoba

Especialista Medicina Interna.
Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)

Dr. Emilio Casariego Vales
Jefe de Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Lucus Augusti (Lugo)

Expresidente de la Sociedad Española de Medicina Interna y de la Fundación Española de Medicina Interna

Asesor docente

Dr. Ricardo Gómez Huelgas
Director de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna
Hospital Regional Universitario de Málaga (Málaga)

Expresidente de la Sociedad Española de Medicina Interna y de la Fundación
Española de Medicina Interna

Presidente electo de la Federación Europea de Medicina Interna

 

Área de Formación Online SEMI-FEMI

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) tiene entre sus fines primordiales la promoción, el fomento y la difusión de las actividades científicas, tanto docentes como investigadoras, relacionadas con la medicina interna y la divulgación científica a profesionales y ciudadanos en cuestiones relativas a la salud.

En la actualidad, en la Sociedad están constituidos 22 grupos de trabajo capaces de promover iniciativas, diseñar e impulsar la puesta en marcha de cursos de formación continuada, acreditados y con extensión variable de hasta 100 horas lectivas, en el marco del Sistema Formativo SEMI-FEMI, de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y de la Fundación Española de Medicina Interna (FEMI).

Objetivos docentes
General

Proporcionar las competencias relacionadas con una formación y capacitación en metodología en investigación clínica, abarcando todas las facetas de la investigación, y capacitando a los alumnos para diseñar y llevar a cabo una investigación.

Específico

Lograr que el alumno adquiera una formación metodológica avanzada que abarque la vertiente epidemiológica, bioestadística y clínica, así como todas las etapas del proceso de investigación: desde la etapa inicial con la elaboración de un proyecto de investigación hasta el final con la divulgación escrita y oral de los resultados.

Cuadro docente
Directores

Dr. Pablo Pérez Martínez
Director científico
Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC)

Catedrático de Medicina
Universidad de Córdoba

Especialista Medicina Interna
Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)

Dr. Emilio Casariego Vales
Jefe de Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Lucus Augusti (Lugo)

Expresidente de la Sociedad Española de Medicina Interna y
de la Fundación Española de Medicina Interna

Asesor docente

Dr. Ricardo Gómez Huelgas
Director de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna
Hospital Regional Universitario de Málaga (Málaga)

Expresidente de la Sociedad Española de Medicina Interna y de la Fundación
Española de Medicina Interna

Presidente electo de la Federación Europea de Medicina Interna

Profesores

Dra. Olga Araujo Loperena
Servicio de Medicina Interna
Hospital de San Pablo y Santa Tecla (Tarragona)

Dr. José Carlos Arévalo Lorido
Jefe de Sección del Servicio de Medicina Interna
Hospital de Zafra (Badajoz)

Dra. Raquel Barba Martín
Jefe de Servicio Medicina Interna
Hospital Rey Juan Carlos (Madrid)

Dr. Cristóbal Belda Iniesta
Director
Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) (Madrid)

Dr. Francisco Javier Carrasco Sánchez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva)

Dra. Juana Carretero Gómez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Comarcal de Zafra (Badajoz)

Dr. Jesús Casado Cerrada
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Getafe (Madrid)

Dr. Emilio Casariego Vales
Jefe de Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Lucus Augusti (Lugo)

Dr. Francesc Formiga Pérez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona)

Dr. Antonio García Ríos
Servicio de Medicina Interna
Hospital Reina Sofía (Córdoba)

Dr. Álvaro González Franco
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo)

Dr. Luis Miguel Pérez Belmonte
Servicio de Medicina Interna
Hospital Regional Carlos Haya (Málaga)

Dr. Francisco Pérez Jiménez
Catedrático Emérito de Medicina Interna
Universidad de Córdoba 

Dra. Sonia Pértega Díaz
Doctora en Matemáticas
Unidad de Investigación y Epidemiología Clínica
Complejo Universitario de La Coruña

Dra. Teresa Seoane Pillado
Doctora en Matemáticas
Especialidad Estadística e Investigación Operativa
Universidad de La Coruña

Horas lectivas: 30

Contenidos

MÓDULO 1

Área temática 1
Introducción a la investigación clínica

Tema 1.1. La investigación como herramienta para el crecimiento personal y profesional del internista
Dr. Francisco Pérez Jiménez
Catedrático Emérito de Medicina Interna
Universidad de Córdoba 

Tema 1.2. Cómo se gestiona la investigación clínica en nuestro entorno
Dr. Cristóbal Belda Iniesta
Director
Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) (Madrid)

Tema 1.3. El estudio de investigación: desde la hipótesis a cómo escribir un proyecto de investigación de éxito
Dr. Emilio Casariego Vales
Jefe de Servicio de Medicina Interna
Hospital Universtiario Lucus Augusti (Lugo)

Tema 1.4. Oportunidades del uso de datos de la vida real en el sistema sanitario español
Dra. Raquel Barba Martín
Jefe de Servicio Medicina Interna
Hospital Rey Juan Carlos (Madrid)

Tema 1.5. Interpretación de resultados de los nuevos ensayos clínicos
Dr. Álvaro González Franco
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo)
 
Dr. Jesús Casado Cerrada
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Getafe (Madrid)

Tema 1.6. El artículo científico: tipos, características y estructura
Dr. Francesc Formiga Pérez 
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona)

Tema 1.7. Comunicar ciencia en redes sociales: retos y oportunidades
Dra. Olga Araujo Loperena
Servicio de Medicina Interna
Hospital de San Pablo y Santa Tecla (Tarragona)

Test de Autoevaluación 

Área temática 2
Estadística

Tema 2.1. Introducción a la estadística en ciencias de la salud
Dra. Juana Carretero Gómez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Comarcal de Zafra (Badajoz)

Tema 2.2. Uso de la estadística en los distintos estudios de investigación
Dr. Antonio García Ríos
Servicio de Medicina Interna
Hospital Reina Sofía (Córdoba)

Tema 2.3. Cómo realizar un almacenamiento de datos de calidad
Dr. José Carlos Arévalo Lorido
Jefe de Sección del Servicio de Medicina Interna
Hospital de Zafra (Badajoz)

Tema 2.4. Estadística descriptiva: descripción numérica y gráfica
Dr. Luis Miguel Pérez Belmonte
Servicio de Medicina Interna
Hospital Regional Carlos Haya (Málaga)

Tema 2.5. De la muestra a la población: medidas de centralización y dispersión
Dra. Sonia Pértega Díaz
Doctora en Matemáticas
Unidad de Investigación y Epidemiología Clínica
Complejo Universitario de La Coruña

Tema 2.6. Introducción al análisis de datos
Dr. Francisco Javier Carrasco Sánchez
Servicio de  Medicina Interna
Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva)

Tema 2.7. Análisis paramétrico y no paramétrico de una y dos poblaciones
Dra. Teresa Seoane Pillado
Doctora en Matemáticas
Especialidad Estadística e Investigación Operativa
Universidad de La Coruña

Test de Autoevaluación

Examen Final

Estructura docente

La unidad de medida formativa básica es la lección o tema.

El curso consta de dos áreas temáticas teóricas conformadas por varios temas con un contenido que expone los conocimientos básicos que debe adquirir el alumno, y que le ayudarán a superar las dos autoevaluaciones, una por área temática, así como el examen final.

Evaluaciones y certificados

Se ha solicitado la acreditación a la Comisión Nacional de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud, y los certificados se expedirán acorde a las consideraciones de dicha Comisión.

  • Socios de la Sociedad Española de Medicina Interna.
  • Especialistas o Residentes en Medicina Interna y otras especialidades.
  • Otros profesionales sanitarios o graduados en ciencias biosanitarias interesados en adquirir competencias en investigación clínica.
Fechas, inscripción y formalización
Plazo de inscripción
  •  Comienza el 13 de abril de 2022 hasta agotar las plazas disponibles. *

* Del 13 de abril al 1 de mayo la inscripción es solamente para los antiguos alumnos de los cursos/módulos I, II y III.

Fechas del curso
Edición Fecha Inicio Fecha Fin
Edición 1 15-07-2020 15-02-2021
Edición 2 01-05-2022 30-11-2022
Obtención de plaza

El profesional interesado podrá inscribirse directamente tras elegir el curso/ módulo que considere de interés. Para ello deberá acceder a https://campus.internistas.eu o a www.fesemi.org e ir a la lista de cursos.

  • Si ha realizado un curso previamente en el Campus, deberá acceder a “Inscripción al curso” e introducir el correo y la contraseña con la que se registró en el Campus.
  • Si no ha realizado ningún curso previamente en el Campus o no es socio de SEMI, deberá acceder a “Inscripción al curso” y cumplimentar un breve formulario de registro.

Tras haberse inscrito, recibirá la comunicación oficial del Área de Formación Online SEMI-FEMI teniendo en cuenta los criterios de admisión (ver apartado Admisión).

Campus
Área de Formación Online SEMI-FEMI
  •  El Área de Formación Online SEMI-FEMI, en la que está integrado el curso, está soportada por la plataforma Moodle, el estándar más extendido para la formación online en universidades y muchas otras instituciones educativas de todo el mundo.
  •  El uso de Moodle es muy intuitivo y se pueden consultar manuales técnicos en: https://docs.moodle.org/all/es/Manuales_de_Moodle.
  •  A la plataforma formativa se accede a través de la página web de SEMI, www.fesemi.org, y a través de https://campus.internistas.eu.
Aspectos técnicos
  •  Curso no presencial en un entorno online con flexibilidad horaria y acceso al campus las 24 horas.
  •  Accesible desde ordenadores personales y dispositivos electrónicos compatibles (tabletas y smartphones). Requiere una conexión a Internet.
  •  Compatible con las últimas versiones de los principales navegadores de Internet: Edge, Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera y Safari.
Dirección del Área de Formación Online SEMI-FEMI
  •  areaformacionSEMI@fesemi.org
  • (+34) 91 550 29 70/71