I Curso Online de Bioética en Medicina Interna

Grupo de Trabajo de Bioética y Profesionalismo
Presentación

La actividad diaria de los internistas plantea problemas éticos que todo profesional debe afrontar. En esencia, todo acto médico tiene un componente ético intrínseco. El conocimiento y la reflexión sobre los problemas más frecuentes que pueden desencadenar un conflicto de carácter ético nos ayuda a mejorar nuestra praxis médica, tanto a nivel científico como a nivel humano.

La pandemia por SARS-CoV-2 ha puesto de especial actualidad la necesidad de que los internistas estén formados en bioética. Por este motivo, desde la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y su Grupo de Trabajo de Bioética y Profesionalismo hemos organizado este curso, que esperamos que ayude a todos los internistas a abordar, analizar y resolver con éxito los problemas éticos que se plantean en el ejercicio de su profesión.

Teniendo en cuenta el interés suscitado en las ediciones previas, que han recibido una alta valoración y fueron reconocidas con la concesión de 9,1 créditos de formación continuada de las profesiones sanitarias (Medicina), la Sociedad Española de Medicina Interna convoca esta tercera edición.  

DIRECTORES

 

Dr. Jesús Díez Manglano
Grupo de Trabajo de Bioética y Profesionalismo
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Fundación Española de Medicina Interna (FEMI)

Dr. Diego Real de Asúa Cruzat
Grupo de Trabajo de Bioética y Profesionalismo
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Fundación Española de Medicina Interna (FEMI)

 
Área de Formación Online SEMI-FEMI

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) tiene entre sus fines primordiales la promoción, el fomento y la difusión de las actividades científicas, tanto docentes como investigadoras, relacionadas con la Medicina Interna y la divulgación científica a profesionales y ciudadanos en cuestiones relativas a la salud.

En la actualidad, en la sociedad están constituidos 23 grupos de trabajo con capacidad para promover iniciativas y diseñar e impulsar la puesta en marcha de cursos de formación continuada, acreditados y con extensión variable (de hasta 100 horas lectivas) en el marco del sistema formativo SEMI-FEMI, de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y de su Fundación Española de Medicina Interna (FEMI).

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de lo siguiente:

  • Identificar los problemas éticos más frecuentes de la práctica clínica cotidiana.
  • Describir dichos problemas éticos y analizarlos desde diversas perspectivas morales.
  • Justificar cursos de acción variados para los problemas éticos más frecuentes que plantea el ejercicio de la medicina interna.
  • Reconocer qué problemas éticos son susceptibles de resolución individual y cuándo puede ser oportuno dirigirse al comité de ética asistencial de su centro de trabajo.
Cuadro docente
DIRECTORES

Dr. Jesús Díez Manglano
Expresidente
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Fundación Española de Medicina Interna (FEMI)

Dr. Diego Real de Asúa Cruzat
Excoordinador
Grupo de Trabajo de Bioética y Profesionalismo
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Fundación Española de Medicina Interna (FEMI)

PROFESORES

Dra. Belén Alonso Ortiz
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín (Las Palmas de Gran Canaria)
Coordinadora del Grupo de Trabajo de EPOC
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)

Dr. Miquel Aranda Sánchez
Servicio de Medicina Interna
Hospital de Terrassa (Barcelona)

Dr. Agustín Diego Chacón Moreno
Especialista en Medicina Interna- Servicio de Urgencias
Hospital Universitario de Guadalajara (Guadalajara)

Dr. Jesús Díez Manglano
Servicio de Medicina Interna
Hospital Royo Villanova (Zaragoza)
Expresidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)

Dra. Gema Flox Benítez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Severo Ochoa (Leganés, Madrid)
Coordinadora del Grupo de Trabajo de Cuidados Paliativos
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)

Dra. Carme Font Puig
Servicio de Medicina Interna
Hospital Hospital Clínic i Provincial (Barcelona)

Dr. José María Galván Román
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de La Princesa (Madrid)

Dr. Fernando Gamboa Antiñolo
Servicio de Medicina Interna
Hospital El Tomillar (Alcalá de Guadaíra, Sevilla)
Presidente de la Sociedad Andaluza de Cuidados Paliativos (SACPA)

Dr. Benjamín Herreros Ruiz-Valdepeñas
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Alcorcón, Madrid)
Director del Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés (Madrid)

Dr. Santos Ibáñez Barceló
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario La Fé (Valencia)

Dra. Gloria Millán García
Servicio de Medicina Interna
Hospital Regional de Málaga (Málaga)

Dr. José Murcia Zaragoza
Servicio de Medicina Interna
Hospital Vega Baja de Orihuela (Alicante)

Dra. Martina Pellicé Ariño
Servicio de Medicina Interna
Hospital Hospital Clínic i Provincial (Barcelona)

Dr. Ferran Masanes
Servicio de Medicina Interna
Hospital Hospital Clínic i Provincial (Barcelona)

Dra. Rosa Pérez Bernalte
Servicio de Medicina Interna
Hospital del Vendrell (Tarragona)

Dr. Onán Pérez Hernández
Servicio de Medicina Interna
Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de La Candelaria (Santa Cruz de Tenerife).

Dra. María Pérez Rueda
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín (Las Palmas de Gran Canaria)

Dra. Susana Plaza Canteli
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Severo Ochoa (Leganés, Madrid)
Excoordinadora saliente del Grupo de Trabajo de Cuidados Paliativos
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)

Dr. Diego Real de Asúa Cruzat
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario La Princesa (Madrid)
Excoordinador del Grupo de Trabajo de Bioética y Profesionalismo
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)

Dr. Guillermo Ropero Luis
UGC de Medicina Interna
Hospital de la Serranía de Ronda (Málaga)

Dr. Javier Salinas Gutiérrez
Servicio de Medicina Interna
Hospital San Juan de Dios del Aljarafe (Sevilla)

Horas lectivas: 60

Contenidos

Tema 1
Principios de la bioética
Caso Clínico
Dr. Fernando Gamboa Antiñolo
Servicio de Medicina Interna
Hospital El Tomillar (Alcalá de Guadaíra, Sevilla)

Presidente de la Sociedad Andaluza de Cuidados Paliativos (SACPA)

Tema 2
¿Qué es un problema ético? ¿Cómo se aborda? Método de análisis de las cuestiones y dilemas bioéticos
Casos Clínicos
Dr. Benjamín Herreros Ruiz-Valdepeñas
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Alcorcón, Madrid)

Director del Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés (Madrid)

Tema 3
¿A quién consulto con un problema? Comités de ética y servicios de interconsulta ética clínica
Caso Clínico
Dr. Diego Real de Asúa Cruzat
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario La Princesa (Madrid)

Excoordinador del Grupo de Trabajo de Bioética y Profesionalismo
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)

Tema 4
Consentimiento informado
Caso Clínico
Dr. Guillermo Ropero Luis
UGC de Medicina Interna
Hospital de la Serranía de Ronda (Málaga)

Tema 5
Confidencialidad e intimidad
Casos Clínicos
Dra. Belén Alonso Ortiz
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín (Las Palmas de Gran Canaria)

Coordinadora del Grupo de Trabajo de EPOC
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)

Dra. María Pérez Rueda
Médico Adjunto del Servicio de Medicina Interna.
Complejo Hospitalario Universitario Insular – Materno Infantil de Gran Canaria. 
Las Palmas de Gran Canaria.

Tema 6
Capacidad y competencia. Decisiones por representación
Casos Clínicos
Dra. Gloria Millán García
Servicio de Medicina Interna
Hospital Regional de Málaga (Málaga)
 
Dra. Carme Font Puig
Servicio de Medicina Interna
Hospital Hospital Clínic i Provincial (Barcelona)

Tema 7
Rechazo al tratamiento
Caso Clínico
Dr. Agustín Diego Chacón Moreno
Especialista en Medicina Interna- Servicio de Urgencias
Hospital Universitario de Guadalajara (Guadalajara)
 
Dr. Javier Salinas Gutiérrez
Servicio de Medicina Interna
Hospital San Juan de Dios del Aljarafe (Sevilla)

Tema 8
Ética de la prescripción de medicamentos. Uso fuera de indicación. Medicamentos huérfanos
Casos Clínicos
Dr. Jesús Díez Manglano
Servicio de Medicina Interna
Hospital Royo Villanova (Zaragoza)

Expresidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)

Tema 9
Ética del trabajo en equipo. Relación con otros profesionales
Caso Clínico
Dr. José Murcia Zaragoza
Servicio de Medicina Interna
Hospital Vega Baja de Orihuela (Alicante)

Tema 10
Ética de la investigación
Casos Clínicos
Dr. Diego Real de Asúa Cruzat
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario La Princesa (Madrid)

Excoordinador del Grupo de Trabajo de Bioética y Profesionalismo
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
 

Tema 11
Ética de la docencia a médicos residentes y estudiantes de medicina
Casos Clínicos
Dr. Miquel Aranda Sánchez
Servicio de Medicina Interna
Hospital de Terrassa (Barcelona)

Tema 12
Ética de género en medicina
Caso Clínico
Dra. Rosa Pérez Bernalte
Servicio de Medicina Interna
Hospital del Vendrell (Tarragona)

Tema 13
Limitación del esfuerzo diagnóstico y terapéutico. Obstinación diagnóstica. Encarnizamiento terapéutico
Caso Clínico
Dra. Gema Flox Benítez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Severo Ochoa (Leganés, Madrid)

Coordinadora del Grupo de Trabajo de Cuidados Paliativos
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)

Tema 14
Sedación paliativa
Caso Clínico
Dra. Susana Plaza Canteli
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Severo Ochoa (Leganés, Madrid)

Excoordinadora saliente del Grupo de Trabajo de Cuidados Paliativos
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)

Tema 15
Eutanasia y suicidio asistido
Casos Clínicos

Dra. Belén Alonso Ortiz
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín (Las Palmas de Gran Canaria)

Coordinadora del Grupo de Trabajo de EPOC
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)

Dra. María Pérez Rueda
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín (Las Palmas de Gran Canaria)

Tema 16
Objeción de conciencia
Caso Clínico
Dra. Martina Pellicé Ariño
Servicio de Medicina Interna
Hospital Clínic i Provincial (Barcelona)

Dr. Ferran Masanes
Servicio de Medicina Interna
Hospital Clínic i Provincial (Barcelona)

Tema 17
Ética de las redes sociales y de los medios de comunicación
Casos Clínicos
Dra. Belén Alonso Ortiz
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín (Las Palmas de Gran Canaria)

Coordinadora del Grupo de Trabajo de EPOC
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
 
Dr. Santos Ibáñez Barceló
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario La Fé (Valencia)

Tema 18
Ética del error médico
Caso Clínico
Dr. Onán Pérez Hernández
Servicio de Medicina Interna
Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de La Candelaria (Santa Cruz de Tenerife)

Tema 19
Ética en la relación con la industria farmacéutica
Caso Clínico
Dr. José María Galván Román
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario de La Princesa (Madrid)

Tema 20
Responsabilidad más allá del hospital: el profesional sanitario ante la sociedad
Caso Clínico
Dr. Santos Ibáñez Barceló
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario La Fé (Valencia)

 

Examen

Estructura docente

La unidad de medida formativa básica es la lección o tema.

El curso consta de 20 apartados, o capítulos temáticos, con un contenido en el que se exponen los conocimientos que debe adquirir el alumno y que le ayudarán a superar las autoevaluaciones y el examen final.

Cada capítulo temático se compone de los siguientes contenidos:

  • Caso clínico introductorio.
  • Contenido expositivo.
  • Lectura recomendada.
Actividades autoevaluativas  

Test de autoevaluación
Como recursos autoevaluativos se utilizan las preguntas de respuesta cerrada tipo test con varias opciones de respuesta y un razonamiento de respuesta correcta.

Examen final
Habrá un examen al que se accederá una vez completadas las actividades evaluativas parciales.

Acreditación
Se ha llevado a cabo la solicitud de acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias-Sistema Nacional de Salud.

Criterios de admisión
Dirigido a
  • Socios de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
  • Especialistas en Medicina Interna y residentes de Medicina Interna.
Fechas, inscripción y formalización
Edición 1

Fechas

  • Inicio: 25 de mayo de 2022
  • Fin: 20 de noviembre de 2022
Edición 2

Fechas

  • Inicio: 25 de abril de 2023
  • Fin: 25 de septiembre de 2023
Edición 3 (actual)

Plazo de inscripción

La inscripción comenzará el día 1 de abril de 2025 y finalizará una vez agotadas las plazas.

Fechas

  • Inicio: 28 de abril de 2025
  • Fin: 28 de septiembre de 2025

Inscripción

  • Residentes socios de SEMI: 30 euros.
  • Residentes no socios de SEMI: 150 euros.
  • Socios de SEMI: 40 euros.
  • No socios de SEMI: 170 euros.
  • Instituciones y compañías: 170 euros.
Formalización de la inscripción

Para inscribirse se deberá acceder al curso a través de la URL https://campus.internistas.eu (pulse el enlace o cópielo y péguelo en su navegador) o de la página web de SEMI, www.fesemi.org.

A continuación, deberá introducir sus datos de registro en el Campus:

  • Si ya ha realizado un curso en el Campus o es socio de la SEMI: debe introducir el correo y la contraseña con la que se registró en el Campus o, en su defecto, con la que está registrado en la SEMI.
  • Si no ha realizado un curso en el Campus o no es socio de SEMI: deberá cumplimentar un breve formulario para activar su registro.
Importante: Condición de inscrito
  • La condición de inscrito, y por tanto de alumno, se adquiere tras haberse preinscrito en el curso y haber abonado la matrícula.
  • En el caso de estimar conveniente no finalizar el proceso de inscripción, el sistema eliminará su preinscripción a las 23.59 h. del día siguiente en el que se haya preinscrito.
Campus
Área de Formación Online SEMI-FEMI
  • El Área de Formación Online SEMI-FEMI, en la que está integrado el curso, está soportada por la plataforma Moodle, el estándar más extendido para la formación online en universidades y muchas otras instituciones educativas de todo el mundo.
  • El uso de Moodle es muy intuitivo y se pueden consultar manuales técnicos en: https://docs.moodle.org/all/es/Manuales_de_Moodle.
  • A la plataforma formativa se accede a través de la página web de SEMI, www.fesemi.org, y a través de https://campus.internistas.eu.
Aspectos técnicos
  • Curso no presencial en un entorno online con flexibilidad horaria y acceso al campus las 24 horas y todos los días del año.
  • Accesible desde ordenadores personales y dispositivos electrónicos compatibles (tabletas y smartphones). Requiere una conexión a Internet.
  • Compatible con las últimas versiones de los principales navegadores de Internet: Edge, Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera y Safari.
Dirección del Área de Formación Online SEMI-FEMI

Edición 3 En curso
Inicio 25/04/2025
Fin 25/09/2025

Ver todas las ediciones