
Curso Online de Investigación Clínica IV
Escuela de Investigación Clínica SEMI.
Con el patrocinio de
Curso Online de Investigacion Clinica IV
Escuela de Investigación Clínica SEMI
En esta actividad docente se desarrollará el Curso Online de Investigación Clínica IV de la Escuela de Investigación SEMI
A lo largo de cuatro módulos (del año 2020 al año 2023), vamos revisando conceptos clave en la innovación de la investigación clínica actual, identificando necesidades médicas y proporcionando valor a través de un intercambio médico-científico oportuno, así como información y formación precisa y equilibrada.
Directores
Dr. Pablo Pérez Martínez |
Dr. Emilio Casariego Vales |
Asesor docente
Dr. Ricardo Gómez Huelgas
Director de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna
Hospital Regional Universitario de Málaga (Málaga)
Expresidente de la Sociedad Española de Medicina Interna y de la Fundación
Española de Medicina Interna
Presidente electo de la Federación Europea de Medicina Interna
Área de Formación Online SEMI-FEMI
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) tiene entre sus fines primordiales la promoción, el fomento y la difusión de las actividades científicas, tanto docentes como investigadoras, relacionadas con la medicina interna y la divulgación científica a profesionales y ciudadanos en cuestiones relativas a la salud.
En la actualidad, en la Sociedad están constituidos 23 grupos de trabajo capaces de promover iniciativas, diseñar e impulsar la puesta en marcha de cursos de formación continuada, acreditados y con extensión variable de hasta 100 horas lectivas, en el marco del Sistema Formativo SEMI-FEMI, de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y de la Fundación Española de Medicina Interna (FEMI).
Objetivos docentes
General
Proporcionar las competencias relacionadas con una formación y capacitación en metodología en investigación clínica, abarcando todas las facetas de la investigación y capacitando a los alumnos para diseñar y llevar a cabo una investigación.
Específico
Lograr que el alumno adquiera una formación metodológica avanzada que abarque la vertiente epidemiológica, bioestadística y clínica, así como todas las etapas del proceso de investigación: desde la etapa inicial, con la elaboración de un proyecto de investigación, hasta el final, con la divulgación escrita y oral de los resultados.
Cuadro docente
Directores
Dr. Pablo Pérez Martínez
Director científico
Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) (Córdoba)
Catedrático de Medicina
Universidad de Córdoba (Córdoba)
Especialista Medicina Interna
Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba)
Dr. Emilio Casariego Vales
Jefe de Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Lucus Augusti (Lugo)
Expresidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y
de la Fundación Española de Medicina Interna (FEMI)
Asesor docente
Dr. Ricardo Gómez Huelgas
Jefe de Servicio de Medicina Interna
Hospital Regional de Málaga (Málaga)
Expresidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y
de la Fundación Española de Medicina Interna (FEMI)
Profesores
Dr. Víctor Abraira Santos
Asesor Científico de la Unidad de Bioestadística
Clínica del Hospital Ramón y Cajal (Madrid)
Consultor de la Plataforma de Bioestadística y Epidemiología
Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (Oviedo)
Dr. Juan Francisco Alcalá Díaz
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (Córdoba)
Dr. Arturo Argüello Martínez
Subdirector de la Oficina de Transferencia de Tecnología del SSPA.
Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud (Sevilla)
Dr. Ricardo Gómez Huelgas
Director de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna
Hospital Regional Universitario de Málaga (Málaga)
Dr. Arturo González Quintela
Jefe de Servicio de Medicina Interna
Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (La Coruña)
Dra. Isabel Guerrero Molina
Responsable de Transferencia de Tecnología
Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA)(Málaga)
Dr. Carlos Guijarro Herraiz
Profesor titular
Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid)
Dr. José López Miranda
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (Córdoba)
Dra. Mónica López Rodríguez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)
Coordinadora saliente
Grupo de Trabajo de Enfermedades Minoritarias
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Dra. María del Mar Malagón
Catedrática de Biología Celular de la Universidad de Córdoba (Córdoba)
Subdirectora Científica
Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC) (Córdoba)
Horas lectivas: 30
Área temática I
Gestión de la investigación
1. Repercusión e impacto de las publicaciones. Sistemas de medidas e implicaciones.
Dr. Carlos Guijarro Herraiz
Profesor titular
Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid)
2. Investigación en medicina personalizada y precisión
Dr. José López Miranda
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (Córdoba)
3. Horizonte Europa 2021-2027: nuevo programa de investigación e innovación
Dra. María del Mar Malagón
Catedrática de Biología Celular de la Universidad de Córdoba (Córdoba)
Subdirectora Científica
Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC) (Córdoba)
4. Medicina interna, investigación y ANECA
Dr. Arturo González Quintela
Jefe de Servicio de Medicina Interna
Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (La Coruña)
5. Como trasladar la investigación a un registro de producto/patente
Dra. Isabel Guerrero Molina
Responsable de Transferencia de Tecnología
Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA)(Málaga)
6. La transformación digital en salud
Dr. Ricardo Gómez Huelgas
Director de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna
Hospital Regional Universitario de Málaga (Málaga)
7. Papel de la filantropía en la investigación
Dra. Mónica López Rodríguez
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)
Coordinadora saliente
Grupo de Trabajo de Enfermedades Minoritarias
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Área temática II
Estadística IV
8. Análisis de regresión. Regresión lineal simple.
Dr. Víctor Abraira Santos
Asesor Científico de la Unidad de Bioestadística
Clínica del Hospital Ramón y Cajal (Madrid)
Consultor de la Plataforma de Bioestadística y Epidemiología
Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (Oviedo)
9. Análisis de regresión lineal múltiple. Regresión logística
Dr. Víctor Abraira Santos
Asesor Científico de la Unidad de Bioestadística
Clínica del Hospital Ramón y Cajal (Madrid)
Consultor de la Plataforma de Bioestadística y Epidemiología
Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (Oviedo)
10. Análisis de datos de supervivencia. Regresión de Cox.
Dr. Juan Francisco Alcalá Díaz
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (Córdoba)
11. Modelos predictivos. Análisis de curvas ROC
Dr. Juan Francisco Alcalá Díaz
Servicio de Medicina Interna
Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (Córdoba)
Examen final
Estructura docente
La unidad de medida formativa básica es la lección o tema.
El curso consta de dos áreas temáticas teóricas conformadas por varios temas, en cuyo contenido se exponen los conocimientos básicos que debe adquirir el alumno y que le ayudarán a superar las dos autoevaluaciones, una por área temática, así como el examen final.
Evaluaciones y certificados
Se ha solicitado la acreditación a la Comisión Nacional de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud, y los certificados se expedirán acorde a las consideraciones de dicha Comisión.
- Socios de la Sociedad Española de Medicina Interna.
- Especialistas o Residentes en Medicina Interna y otras especialidades.
- Otros profesionales sanitarios o graduados en ciencias biosanitarias interesados en adquirir competencias en investigación clínica.
Fechas, inscripción y formalización
Plazo de inscripción
- Comienza el 13 de abril de 2022 hasta agotar plazas disponibles. *
* Del 13 de abril al 1 de mayo la inscripción es solamente para los antiguos alumnos de los cursos/módulos I, II y III.
Desde el 1 de mayo la inscripción está abierta también a profesionales sanitarios teniendo en cuenta los criterios de admisión (ver apartado “Admisión”).
Fechas
Inicio: 1 de mayo de 2022.
Fin: 30 de noviembre de 2022.
Obtención de plaza
El profesional interesado podrá inscribirse directamente tras elegir el curso/ módulo que considere de interés. Para ello deberá acceder a www.fesemi.org o a https://campus.internistas.eu e ir a la lista de cursos.
- Si ha realizado un curso previamente en el Campus, deberá acceder a “Inscripción al curso” e introducir el correo y la contraseña con la que se registró en el Campus.
- Si no ha realizado ningún curso previamente en el Campus o no es socio de SEMI, deberá acceder a “Inscripción al curso” y cumplimentar un breve formulario de registro.
Tras haberse inscrito, recibirá la comunicación oficial del Área de Formación Online SEMI-FEMI teniendo en cuenta los criterios de admisión (ver apartado Admisión).
Campus
Área de Formación Online SEMI-FEMI
- El Área de Formación Online SEMI-FEMI, en la que está integrado el curso, está soportada por la plataforma Moodle, el estándar más extendido para la formación online en universidades y muchas otras instituciones educativas de todo el mundo.
- El uso de Moodle es muy intuitivo y se pueden consultar manuales técnicos en https://docs.moodle.org/all/es/Manuales_de_Moodle.
- A la plataforma formativa se accede a través de la página web de SEMI, www.fesemi.org, y a través de https://campus.internistas.eu.
Aspectos técnicos
- Curso no presencial en un entorno online con flexibilidad horaria y acceso al campus las 24 horas.
- Accesible desde ordenadores personales y dispositivos electrónicos compatibles (tabletas y smartphones). Requiere una conexión a Internet.
- Compatible con las últimas versiones de los principales navegadores de Internet: Edge, Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera y Safari.
Dirección del Área de Formación Online SEMI-FEMI
- areaformacionSEMI@fesemi.org
(+34) 91 550 29 70/71